Durante siglos los humanos hemos decorado nuestras casas con pinturas naturales, hemos desinfectado y blanqueado las paredes con cal, hemos usado materiales como la arcilla y los pigmentos naturales para dar volumen y/o luminosidad a las estancias.
La pintura compuesta por materiales naturales evita problemas de alergias, y es saludable para las personas que la impriman y las personas que después viven y/o trabajan en esos espacios.
Procuramos además que nuestros proveedores tengan una producción lo más ecológica posible, desde el embalaje hasta la materia prima que utiliza
Basados en los principios de la bioconstrucción, la pintura ecológica y natural permite a la pared transpirar, es permeable al vapor de agua, regulador de la humedad y las superficies libres de carga electrostática,
Las pinturas que utilizamos tienen componentes como el la caseína, ceras naturales, aceites vegetales, látex natural para permitir el conglomerado de los pigmentos y las materias primas básicas: arcillas, cal, etc.
Los pigmentos de las pinturas naturales son de mineral (óxidos de metal, espinela, greda, tierra de diatomeas, etc.) y/o vegetal (granza, reseda, etc.)
Los disolventes que utilizamos son agua y aceites cítricos.
Los componentes que se utilizan como conservantes de la pintura, y también pueden ser fungicidas e insecticidas -usados especialmente en los tratamientos para la madera-, son: los aceites etéricos, las sales bóricas o el silicato potásico.
SOMOS FANS DE:

Ecolorgy –nombre que simboliza la unión armónica entre Ecología y Color– es una invitación a transformar la forma que tenemos de relacionarnos con los colores que consumimos. Una vuelta atrás –quizás un paso hacia delante– que nos invita a entender que nuestra manera de interactuar con la naturaleza debe alejarse de la idea de dominación y basarse en una relación simbiótica, armónica e igualitaria.